El alfabeto griego es el sistema de veinticuatro letras que emplea el griego desde aproximadamente el siglo IX a.C para representar la lengua por escrito. En este artículo compartiremos algunas curiosidades sobre este alfabeto y la equivalencia de las letras del alfabeto griego moderno con el alfabeto latino adaptado al español.
¿Siempre se ha usado el mismo alfabeto para escribir el griego?
No. Como hemos dicho anteriormente, el alfabeto griego data de aproximadamente el siglo IX a.C, mucho antes de comenzar la conocida época clásica. Antes se empleaba un silabario en lugar de un alfabeto, es decir, un conjunto de símbolos que representaban sílabas y no fonemas. Este silabario era el lineal B, que se usaba en Creta y algunas zonas del Peloponeso entre los siglos XVI y XII a.C. Antes del lineal B existió el lineal A, que se empleaba para escribir el idioma minoico en Creta en la Edad del Bronce, aunque este último aún no se ha podido descifrar.
¿De dónde provienen las actuales letras del alfabeto griego?
La hipótesis más aceptada es que los griegos se inspiraron en el alfabeto empleado por los fenicios. No obstante, el fenicio, al igual que el resto de alfabetos de lenguas semíticas, no representa las vocales, por lo que fueron añadidas para transcribir la lengua griega. Los griegos añadieron también letras para consonantes que no existían en la lengua fenicia como φ /fi/, χ /khi/, ψ /psi/. Durante varios siglos coexistieron diferentes variantes del alfabeto griego. El alfabeto etrusco, el cual precede al alfabeto latino moderno, se inspiró en la variante jónica u occidental del alfabeto griego.
En cuanto al orden de escritura, en un primer momento se escribía de derecha a izquierda, como en el fenicio y resto de lenguas fenicias, aunque existían prácticas como el bustrófedon (βουστροφηδόν, literalmente, giro de buey) que consistían en escribir un renglón de izquierda a derecha, el siguiente en el orden opuesto y viceversa.
Las letras del alfabeto griego como sistema numérico
Las letras del alfabeto griego se usaban como sistema numérico. Si bien es cierto que los números arábigos han sustituido al alfabeto en el griego moderno, se siguen empleando las letras del alfabeto griego a día de hoy como ordinales.
El alfabeto griego tras la época clásica
En época romana y tras la caída del Imperio en occidente se empleó la caligrafía uncial, un tipo de caligrafía cursiva. Las minúsculas fueron introducidas en época bizantina a partir del siglo IX. Esta diferencia se debe al cambio de material de escritura: mientras en época clásica se escribía con un cincel y martillo sobre mármol, en época bizantina se empleaba el papiro. También se introducen el sistema politónico, mantenido hasta los años 70 del siglo XX, y los espacios.
Pronunciación del alfabeto griego moderno
Α α /álfa/
Β β /víta/
Γ γ /gháma/
Δ δ /dhélta/
Ε ε /épsilon/
Ζ ζ /dzíta/
Η η /íta/
Θ θ /zíta/
Ι ι /ióta/
Κ κ /kápa/
Λ λ /lámbda/
Μ μ /mi/
Ν ν /ni/
Ξ ξ /ksi/
Ο ο /ómicron/
Π π /pi/
Ρ ρ /ro/
Σ σ ς /sígma/
Τ τ /taf/
Υ υ /ípsilon/
Φ φ /fi/
Χ χ /khí/
Ψ ψ /psi/
Ω ω /omega/
Como podemos ver, el griego moderno tiene un sistema fonético muy semejante al del español: posee cinco vocales y un sistema de 26 sonidos consonánticos, siendo 15 de ellos representados por letras del alfabeto griego. Salvo en algunos dialectos de las Islas Jónicas, Creta y Chipre, la realización fonética es prácticamente homogénea en toda Grecia.
Salvo las letras χ, δ, γ y β, que no corresponden exactamente con fonemas existentes en el español estándar (son similares a los fonemas de la j, d, gu y b, aunque no iguales) el griego es bien sencillo de pronunciar para hispanohablantes.
¿Íta o éta?
Si has estudiado griego clásico, te habrá chocado la pronunciación de algunas letras. Decir también que todos los diptongos del griego clásico han desaparecido, aunque se conserven en la ortografía: αίμα se lee /éma/ y no /aíma/.
El griego antiguo ha sido estudiado por nuerosos eruditos que a lo largo de la historia han intentado reconstruir su pronunciación antigua. La pronunciación más empleada en las escuelas y universidades no griegas para el estudio de la lengua griega es la de Erasmo de Róterdam, que no debe utilizarse para leer el griego moderno. No obstante, si has estudiado griego clásico, tardarás muy poco en leer fluidamente en griego moderno.
El alfabeto griego y las matemáticas
Sigue siendo común emplear el alfabeto griego en física, matemáticas y otras disciplinas. Por ejemplo, desde mayo de 2021 las variantes de la covid-19 han sido bautizadas con letras griegas y no nombres de países.