Todo traductor conocerá las herramientas TAO (CAT-Tools por sus siglas en inglés, Computer-Assisted Translation), softwares que permiten mejorar la productividad de los traductores, así como asegurar la calidad y coherencia de sus textos. Desde hace un par de décadas, las herramientas TAO se han vuelto indispensables para los traductores técnicos o jurídicos, pero… ¿Existe algo semejante para intérpretes? Afortunadamente sí, son las herramientas CAI.
Es lo que me preguntaba hasta que acudí a una formación organizada por ASATI, la Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes, que con motivo del día internacional de la interpretación de conferencias abordó este tema tan interesante, en concreto el proyecto de SmartTerp. Las herramientas CAI (Computer-Assisted Interpreting) suponen una verdadera alianza entre intérpretes e inteligencia artificial, cuyo uso indudablemente se generalizará en el mercado en los próximos años.
Enlace de interés: IA y traducción e interpretación – Preguntas más frecuentes
¿Las herramientas CAI van a sustituir a los intérpretes?
No, las herramientas CAI, igual que las TAO, se conciben con el objetivo de asistir al intérprete en todas las fases del encargo: desde la documentación y preparación terminológica hasta la propia interpretación simultánea.
Las herramientas CAI no suponen que la inteligencia artificial amenace con sustituir a intérpretes humanos, sino que se trata de una herramienta más para asistirles y mejorar la calidad y efectividad de su trabajo.
Durante la preparación de encargos
Antes de una sesión de interpretación, los intérpretes preparan glosarios, listas de términos, símbolos ad hoc en el caso de la interpretación consecutiva… Las CAI asisten al intérprete en la tarea de documentación con la creación de glosarios, ya sea con vaciado terminológico (subiendo archivos e identificando la terminología que se repite más a menudo), creando glosarios multilingües a revisar por el intérprete…
En este caso, he tenido la ocasión de probar InterpretBank, una herramienta CAI que permite la gestión de glosarios y la creación de glosarios en base a la documentación con traducciones a la lengua meta basadas en recursos como IATE.
Durante el encargo
Gracias a la inteligencia artificial, las herramientas CAI pueden identificar cifras, nombres propios, nombres de organizaciones o entidades, siglas… Asimismo, pueden reconocer términos que previamente se han añadido al glosario. Dicha ayuda supone una reducción de la fatiga cognitiva de los intérpretes.
InterpretBank también permite la búsqueda rápida de términos en cabina, así como la identificación de términos en tiempo real gracias al reconocimiento de voz.
Herramientas CAI después del encargo
Las herramientas CAI también pueden ser de ayuda para mantener bases terminológicas y glosarios, así como actualizarlos en caso de volver a trabajar en la misma temática.