El alquiler de cabinas de interpretación simultánea supone una apuesta máxima por la calidad de la interpretación en su evento. Por cabina de interpretación simultánea entendemos un pequeño habitáculo insonorizado equipado con el material necesario para que los intérpretes realicen su trabajo. En este artículo encontrará la respuesta a algunas de las preguntas más comunes sobre el alquiler de equipos para interpretación simultánea.
Antes que nada, valore si la interpretación simultánea es la mejor opción para su evento. Infórmese sobre otras modalidades de interpretación.
¿Qué características debe tener una cabina de interpretación simultánea?
Grosso modo, una cabina de interpretación simultánea debe estar completamente insonorizada del ruido externo, equipada con ventilación, con auriculares diadema por cable, una consola con micrófono y cristaleras frontales y laterales. Debe instalarse en la sala donde tenga lugar la conferencia o en su defecto, incluir una pantalla en la que los intérpretes puedan ver claramente y en directo los ponentes del evento.
También necesitará receptores inalámbricos para que su público seleccione el canal deseado.
¿Se necesita un técnico/a de sonido?
Lo mejor es contar con un técnico/a de sonido que se ocupe de gestionar el funcionamiento de las cabinas, así como los receptores inalámbricos.
¿Qué requisitos debe cumplir el equipo de la cabina de interpretación simultánea?
Deberá contar con el siguiente equipo:
- Consola: debe permitir recibir y enviar audio, conectar micrófonos y auriculares, ajustar volumen y tono de voz, escuchar al ponente (floor) o el relé (interpretación de otras cabinas, si la hubiera). Debe incluir la opción de apagar micrófono y de mute o silenciar.
- Auriculares: dos auriculares diadema por cable en cada cabina. Deben ofrecer una buena calidad sin interferencias ni retraso en el sonido.
- Sistema de transmisión: estos emisores suelen funcionar por radiofrecuencia y transmiten el audio a los receptores inalámbricos.
Por supuesto, la cabina debe contar con una silla por intérprete y debe cumplir con una serie de requisitos de calidad según las normas ISO:
- La cabina de interpretación deberá ser de fibra de carbono y aluminio para facilitar el transporte y montaje.
- Deberá contar con un sistema de ventilación adecuado, no con aire acondicionado. Las cabinas contarán con un sistema de extracción del aire que renueve constantemente el CO2, gas que produce un efecto de somnolencia en los intérpretes.
- Incluirán una lámpara.
- Incluirán enchufes.
- Serán accesibles para intérpretes con movilidad reducida.
- Tendrán unas dimensiones mínimas de 2,50 m de ancho y 2 de altura.
- Ofrecerán visibilidad a los intérpretes por medio de una cristalera o en su defecto, a través de pantallas.
- Deberá haber suficiente espacio detrás de las cabinas para acceder a ellas.
- Las puertas incluirán un sistema de cierre con imán para garantizar el aislamiento acústico.
¿Qué tipos de cabinas existen?
Por un lado tenemos las cabinas de interpretación simultánea fijas, habituales en salas de congresos o espacios feriales. Por lo general, ofrecen un mayor confort a los intérpretes. También existen las cabinas portátiles, que se pueden instalar con facilidad en casi cualquier espacio, como la sala de conferencias de un hotel, un teatro…
Actualmente es habitual también trabajar desde hubs de interpretación, con los intérpretes trabajando desde dichas instalaciones sin estar presentes en el evento.
¿Qué tipo de cabina de interpretación simultánea me interesa?
Las cabinas fijas suelen ofrecer mejores condiciones de trabajo: una mejor climatización, más espacio físico, mayor insonorización y mejor visibilidad. No obstante, las cabinas portátiles son también una solución de calidad si el evento no tiene lugar en un espacio equipado con cabinas fijas.
La interpretación simultánea desde un hub es una buena alternativa si sus intérpretes se ubican en otra zona geográfica y supone un ahorro en el coste final, ya que se evita el coste de transporte de la cabina, así como las dietas de los intérpretes.
Otra solución aún más económica que no requiere cabina es la interpretación simultánea remota por plataformas como Zoom o Teams.
¿Cuántas cabinas necesitaré?
Dependerá de la complejidad de su evento y la cantidad de lenguas. En caso de que los asistentes formulen preguntas que se deberán interpretar al ponente, necesitará tanto una interpretación directa como inversa.
Necesitará alquilar tantas cabinas de interpretación como combinaciones lingüísticas desee.
Solamente un par de asistentes necesitan interpretación: ¿qué alternativas existen?
Puede valorar la interpretación susurrada o chuchotage, en la que el intérprete se ubica junto al participante que necesita el servicio e interpreta directamente al oído. Es una opción ideal para intervenciones cortas. No obstante, plantea toda una serie de dificultades, por lo que ha de evaluarse su uso.
También existe el equipo Infoport, un sistema de audio inalámbrico semejante a las audioguías. Se trata de un dispositivo inalámbrico por radiofrecuencia especialmente útil en eventos y reuniones con pocos participantes, con una única combinación lingüística o itinerantes. Además, su alquiler resulta mucho más económico que el de una cabina de interpretación simultánea.
En breves ofreceremos en este blog más información sobre este «aparatejo» que puede ser de gran interés especialmente para pequeñas y medianas empresas.